¿Y si el sufrimiento que intentas ocultar con desesperación , lograra salir y hacerse visible ? Esta fue la inquietante premisa en la película The Babadook (2014), guion y dirección de Jennifer Kent, que se convirtió, de este modo , en una poderosa y perturbadora historia de terror psicológico , expuesta mediante la vida de Amelia, que vive sola con su hijo Samuel, cuya rutina cotidiana se ve alterada por la aparición de una figura oscura y amenazante salida de un libro de cuentos infantiles. La película El Babadook no es en absoluto un cuento de terror convencional, sino que hace un profundo recorrido por el duelo no elaborado, por la complejidad de ser madre y por el deterioro de la salud mental. El monstruo no está en la oscuridad, sino que es Amelia, quien se nutre precisamente del dolor por la pérdida de su esposo. Con una atmósfera de confusión, la película nos recuerda que el temor no siempre nace de lo que se puede visibilizar; el miedo nos lo otorgan la ...
Escrita y dirigida por Woody Allen, La rosa púrpura de El Cairo es una manifestación de amor al cine que pudiéramos emparentar con el concepto carpenteriano de lo real-maravilloso. En ella, es posible que suceda lo impensado, personajes saliendo de la pantalla para vivir “la libertad” de nuestra realidad, y espectadores adentrándose en ella para hacer parte de una película. En el mismo guion de este filme se encuentra una frase relevadora que expone las intenciones estéticas del aclamado cineasta: “Los seres de ficción quieren tener una vida real y los seres reales una vida de ficción” . La rosa púrpura de El Cairo pertenece a una tendencia extendida a propósito de películas que hablan sobre el cine, pero ésta en particular, lo hace desde la mirada del espectador. Mia Farrow encarna al arquetipo amante del cine cuyas ambiciones son ver todas las películas posibles, aprenderse los diálogos de memoria y secretamente desear ser parte de uno. Woody Allen, conocedor de la fiebre que p...