¿Y si el sufrimiento que intentas ocultar con desesperación , lograra salir y hacerse visible ? Esta fue la inquietante premisa en la película The Babadook (2014), guion y dirección de Jennifer Kent, que se convirtió, de este modo , en una poderosa y perturbadora historia de terror psicológico , expuesta mediante la vida de Amelia, que vive sola con su hijo Samuel, cuya rutina cotidiana se ve alterada por la aparición de una figura oscura y amenazante salida de un libro de cuentos infantiles. La película El Babadook no es en absoluto un cuento de terror convencional, sino que hace un profundo recorrido por el duelo no elaborado, por la complejidad de ser madre y por el deterioro de la salud mental. El monstruo no está en la oscuridad, sino que es Amelia, quien se nutre precisamente del dolor por la pérdida de su esposo. Con una atmósfera de confusión, la película nos recuerda que el temor no siempre nace de lo que se puede visibilizar; el miedo nos lo otorgan la ...
Juan José Tapia Navarro (Más +)
A veces Juan José, otras tantas veces Búho Ciego. Considera que la vida se trata de un constante encuentro con la belleza; algo de lo que no podemos escapar. Por ello se dedica a la fotografía y a la exploración de las texturas y sensaciones de la imagen a través del collage análogo. Le gusta leer literatura y ver cine. En la literatura, le encanta leer a Kawabata; en el cine: contemplar los hombres narrados por Wong Kar-Wai. Sí, lo devastador y trágico. Lo bello y lo triste.
Gabriel Galiano Rangel (Más +)
Es Licenciado en Lengua Castellana e Inglés y Magíster en Literatura hispanoamericana y del Caribe. Actualmente es docente de literatura de la Universidad Popular del Cesar.
Andrés Pastrana Salas (Más +)
Nació en Valledupar. Es Licenciado en Lengua Castellana e Inglés y Magister en Lingüista de la Universidad del Atlántico. Es docente en lenguaje del magisterio colombiano y Profesor de lingüística en la Universidad Popular del César. Es especialista en Antropología Lingüística. Aficionado y apasionado por las expresiones artísticas y culturales.
Miguel Barrios Payares (Más +)
Nació en Astrea, Cesar en 1986. Es ingeniero de sistemas de la Universidad Popular del Cesar. En 2023 resultó ganador del Concurso de la Red de Talleres de Escritura Creativa - Relata 2023, género cuento. En 2021 obtuvo el primer lugar el XIV Concurso Departamental de Cuento Corto organizado por la Corporación Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez. En 2017 obtuvo el primer lugar del XVIII Festival de Poesía de San Diego - Cesar, en la categoría cuento. En 2015 ocupó el tercer lugar del V Premio Nacional de Cuento La Cueva y en 2011 fue ganador del concurso de cuento corto El Túnel - Cámara de Comercio de Montería. En 2020 publicó el libro ¿Dónde están los salvajes? Escribe periódicamente sobre literatura, cine, anime y otras bagatelas en su blog personal y en Topos Cineclub.
Comentarios
Publicar un comentario