Estás sentado; frente de ti, sobre la mesa, hay un cubo de Rubik. Sólo puedes ver el lado frontal del cubo. No puedes moverlo; ni tocarlo. Pero si te levantas, podrás ver un lado distinto; el lado de visión paralelo al suelo. Si continúas moviéndote, mirarás los lados faltantes. Pero, hay un lado que no podrás ver: el que está boca abajo, en la mesa. Así es «Climax» de Gaspar Noé. Un Rubik que no puede ser tocado. Completado —y que no quiere serlo—. La cinta es clara. Pero, solo en una cosa: está escrita y filmada basada en sucesos reales. Pero, parece no estar dispuesta a contar algo. Sino, en mostrar. Gaspar Noé. Es cierto que los personajes hablan —y bailan— en lugares distintos del edificio, tanto que sorprende que los otros no escuchen. ¿Qué tan grande se hace la habitación, el hogar como para no sentirnos tan cercanos con el otro aún de que las voces en el espacio son audibles? El baile inicial, tras terminar el prelude de la cinta, donde los entrevistan, parece no tener mu...
«Tengo todo lo que cualquier hombre o ángel podría desear: hermosos recuerdos del pasado. Cuadros, juguetes. Juguetes». De esta forma inicia la narración en Ziegfeld Follies (1945), con una exposición de la felicidad. Pero a todos nos aburre la exposición de la felicidad, la del otro, claro. La nuestra nunca. Nos golpeamos intentando perseguirla, buscando recuerdos de una infancia feliz, sin embargo, nunca los encontramos. Entonces, ¿Qué sucede con el hombre tras fracasar en esta busqueda? Pearl (2022) de Ti West es nuestra respuesta. Pearl es una película de terror psicológico que sigue la vida de una mujer granjera que sueña con ser una estrella de cine, una Palace Follie. Tendrá que tomar una decisión perturbadora si quiere conseguirlo, ella ya sabe lo que tiene que hacer. Se ha estado preparando para ello secretamente. Nos encontramos con esta mujer en una habitación. Se mira en un espejo de tres vías. Se acomoda el cintillo de su cabello. Lleva un hermoso vestido rosado. Se esc...