Hace poco terminé de leer «Azul casi transparente» de Ryu Murakami y «Agujero» de Hiroko Oyamada. Ryu incluía una serie de canciones en la novela. El paisaje sonoro que él hizo que existiera dentro de ella me llevó a comprenderla como una gran pieza musical redonda, más que una obra literaria en sí misma. Cuando estuve a la mitad de Azul casi transparente, imaginé que los libros podrían ser recordados como canciones, que el nombre de todas las canciones, son, en realidad, el rostro de alguien. Con The Lighthouse (2019) de Robert Eggers, los personajes dicen poco —o casi nada— mediometraje. En su lugar, lo único que tiene sitio son los sonidos de conjuntos vacíos. Si no existe una música en el film, ¿con qué única, y última imagen, será recordado? El uso del espacio y los conjuntos vacíos en The Lighthouse son incómodos. Cuando la vi por primera vez, esperé que ese formato cuadrado en el que era filmado, fuese sencillamente un prelude . Un ejercicio de cine de autor . La miré, po...
Cuando en el cine se intenta filmar una historia en esta experimentalidad narrativa puede salir muy bien o ser todo un desastre. Yi Yi demuestra ser un genio, ser el director maestro en el cine taiwanés de los 80.
The terrorizers (1986) es de esas piezas que internamente te cuentan muchas historias a través de unos mismos personajes. No sabes en qué punto de la historia estás. Quién es quién —posiblemente—. Pero lo cierto es que el mínimo error deja de importar, pues, la cuestión aquí está en el golpe intenso que sucede en los últimos 30 mnt.
Una habitación. Quizá dos habitaciones; tal vez tres. Un arma. Una mujer infiel. Una femme fatale. Un hombre que ha fracasado en el trabajo, en su matrimonio y en la vida. Solo hay un final para todos; y cada uno de ellos lo sabe. Intentan escapar del destino, pero no han corrido lo suficiente.
Edward Yang, sigue, ésta “doble realidad” hasta el final del film, hasta llegar a ser impresionantemente devastador. Algo así como Oldboy.
Ficha técnica:
Título: The Terrorizers
Título original:恐怖份子, Kǒngbù fènzi
Director: Edward Yang
Guión: Edward Yang y Hsiao Yeh
Foto: Chan Chang
Sonido: Tu Du-che
Edición: Liao Ching-song
Producción: Xiao Ye
Compañía de distribución: Sunny Overseas Corporation y Golden Harvest
País de origen: Taiwán / Hong Kong
Comentarios
Publicar un comentario