Ir al contenido principal

Luna negra [Sobre «Perro come perro» (2008) de Carlos Moreno]

    A pesar de que el cine colombiano parece obsesionarse con los mismos temas, y sus jergas y estéticas ya suenan a sonsonete, Perro Come Perro tiene méritos tanto audiovisuales como narrativos que merecen ser destacados. La película de Carlos Moreno se aleja de la línea de sus predecesoras más conocidas, como Vendedora de Rosas (1998) y La virgen de los sicarios (2000), y propone algo diferente. Lejos de ser solo una película de cine negro, sobre gangsters o policiaca, funciona como un estudio profundo de personajes, meticulosamente construidos, que habitan el mundo del hampa. La propuesta de Perro Come Perro no se limita a ser una mera historia de crímenes y violencia, sino que explora las motivaciones humanas detrás de las decisiones y traiciones dentro de este universo. La película se distingue por su enfoque en la psicología de sus personajes. Estos, aunque inmersos en un ambiente de corrupción, violencia y tráfico, están definidos con rigor, lo que les otorga una humanidad

Luna negra [Sobre «Perro come perro» (2008) de Carlos Moreno]

 

 

A pesar de que el cine colombiano parece obsesionarse con los mismos temas, y sus jergas y estéticas ya suenan a sonsonete, Perro Come Perro tiene méritos tanto audiovisuales como narrativos que merecen ser destacados. La película de Carlos Moreno se aleja de la línea de sus predecesoras más conocidas, como Vendedora de Rosas (1998) y La virgen de los sicarios (2000), y propone algo diferente. Lejos de ser solo una película de cine negro, sobre gangsters o policiaca, funciona como un estudio profundo de personajes, meticulosamente construidos, que habitan el mundo del hampa. La propuesta de Perro Come Perro no se limita a ser una mera historia de crímenes y violencia, sino que explora las motivaciones humanas detrás de las decisiones y traiciones dentro de este universo.

La película se distingue por su enfoque en la psicología de sus personajes. Estos, aunque inmersos en un ambiente de corrupción, violencia y tráfico, están definidos con rigor, lo que les otorga una humanidad compleja. El conflicto central gira en torno a tres personajes radicales, atrapados en situaciones difíciles relacionadas con deudas materiales y espirituales. La traición, el nepotismo, la discriminación, el interés propio, y la venganza, todos se entrelazan en un drama donde cada uno de los involucrados debe enfrentarse no solo a su entorno, sino a sí mismo, como si fueran sus propios antagonistas. Los recursos narrativos, inesperados en ocasiones, como la brujería, añaden una capa de surrealismo a un drama de acción crudo y realista.

Aunque es una historia lineal, que podría parecer sencilla, la habilidad de Moreno para construir personajes complejos logra cautivar al espectador desde los primeros minutos. La película se mueve con un ritmo pausado, lo cual podría parecer una desventaja para los fanáticos del cine más dinámico, pero este ritmo tiene un propósito: permitir que el espectador se adentre en los dilemas internos de los personajes. La ambición, los conflictos personales y la moral ambigua juegan un papel fundamental, y la narrativa no se apura en desvelar sus capas.

En este filme, la tensión se genera en el enfrentamiento entre los tres protagonistas, cuyas decisiones parecen tener siempre consecuencias fatales. La famosa frase “el perro grande come al perro pequeño” es el principio rector de la película, simbolizando una lucha brutal por el poder y la supervivencia. La relación de estos personajes con el entorno —y entre sí— es de treguas temporales, donde las alianzas se construyen y se rompen sin descanso. Es un juego de ajedrez donde cada movimiento puede resultar en una traición o un golpe mortal.

Otro de los grandes logros de esta pieza es su propuesta visual, que no solo captura la esencia de Cali, sino que también la convierte en un personaje de la misma magnitud que sus protagonistas. Cali no es la ciudad colorida ni vibrante que normalmente se asocia con la "sucursal del cielo". En lugar de la imagen tradicional de una ciudad cálida y festiva, la Cali que vemos aquí está sumida en un ambiente de desesperación. El sol brillante y el calor aplastante se traducen en una atmósfera opresiva, que se refleja en el sudor y la fatiga de los personajes, así como en la tonalidad ocra y desolada que pulula en cada uno de sus espacios.

Es cierto que el cine colombiano, en ocasiones, se ha visto encasillado en una visión reduccionista de la sociedad, donde las historias de narcotraficantes y sicarios predominan. Sin embargo, la película destaca por tratar el tema desde una mirada más compleja, humanizando incluso a los personajes más violentos y mostrándolos atrapados en un sistema que los devora. La película no es una apología del crimen, sino una reflexión sobre la corrupción y la lucha de clases, mostrando cómo el sistema afecta y destruye a todos sus actores, independientemente de su "bando".

A través de su crudeza visual y emocional, Perro Come Perro deja claro que la violencia no es solo un asunto de criminales, sino de una sociedad entera atrapada en un ciclo de opresión, ambición y traición, donde los "perros" luchan por su supervivencia, sabiendo que la lealtad es una moneda escasa y, en muchos casos, irrelevante.

FICHA TÉCNICA
Director: Carlos Moreno
Guión: Carlos Moreno y Alonso Torres
Reparto: Marlon Moreno, Oscar Borda, Álvaro Rodríguez, Blas Jaramillo.
Productor: Diego F. Ramírez
Productores ejecutivos: Diego F. Ramírez, Carolina Barrera y Rodrigo Guerrero
Director de Fotografía: Juan Carlos Gil
Música Original: SULTANA
Colombia – 2008 – 97 min.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Nene, esto no es una canción de The Smiths [Sobre «(500) Days of Summer» (2009) de Marc Webb]

Es ese viernes luego del día 402 con tu Summer. Tienes cierta escena, digamos, tipo "Expectativas vs . Realidad". Estás tan convencido que puedes escuchar en tus adentros Hero de Regina Spektor. Entonces, la pantalla de tu vida se divide en dos, como un glitch en la matrix , una anomalía que muestra la divergencia entre tus sueños y la pared de la verdad ( Spoiler : no saldrá bien).  Eres el Tom Hansen de esta relación. Subes las escaleras, tocas la puerta y todo parece estar en orden. Ella abre y, desde aquí, las cosas ya no son como esperabas. No es igual el beso de bienvenida, ni la forma en que te conduce hasta la sala. No es igual la alegría al recibir tu regalo y definitivamente no es igual la animada conversación sobre el clima y el trabajo. Es aquí justo donde el programa de expectativas colapsa, y la desincronización entre lo que quieres y lo que realmente ocurre se hace evidente. Es un punto de ruptura, un crash emocional que encapsula la esencia de la vida: el c

La distancia perfecta [Sobre «Como el cielo después de llover» (2020) de Mercedes Gaviria]

La voz de una mujer le dice a un hombre que permanezca en el lugar por un momento. Luego le pide que mire hacia la ciudad. Están en lo alto de una montaña, el hombre permanece al costado de una escalera, más allá se ven los techos de casas incrustadas en el cerro y aún más allá se ven puntitos de luz como estrellas. Ese mismo hombre, el que está en pantalla y que no sabe cómo quedarse quieto, algunos años antes también fue solo voz y también estuvo detrás de una cámara y también llamó con palabras amorosas a la persona que estaba en el cuadro. En ese momento la persona en pantalla era una niña pequeña que jugaba en la tina de un baño en un lejano Medellín de los noventa. Los dos momentos, recuerdos, memorias, están plenamente conectados por un hilo firmemente tensionado y a punto de romperse. Este par de escenas, que podrían parecer acomodadas así por la única conveniencia de este texto, hacen parte del documental Como el cielo después de llover (2020) de Mercedes Gaviria. Sin embargo

Qué lentitud; qué frío: llorar te lastimará más los ojos [Sobre «The Lobster» (2015) de Yorgos Lanthimos]

Es uno de esos días donde aún sin llover, sin asomarse alguna neblina, todo lo percibes en un azul silenciado. Estás sentado en un banco debajo de un árbol, esperando el bus. Frente de ti logras ver otros bancos, unos tres. Están libres. Mientras miras hacia ellos, sientes inquietud. Crees recordar que has estado, en otra ocasión, sentado junto a alguien mirando sillas vacías. Luego estás seguro que has escuchado una canción con alguien, mientras esperabas un bus. Parpadeas y te percatas de algo: esos asientos vacíos que estás viendo ahora mismo te inquietan tanto porque te producen una sensación de vacío; de que has perdido algo. Bueno, mirar The Lobster (2015) de Yorgos Lanthimos es algo similar a esta sensación. Cada vez que miro el poster de presentación de The Lobster en algún teatro no deja de estar esa sensación de vacío. Trabajar el espacio en negativo para crear el contraste de un hombre abrazando a otra persona —la cual no está— es algo que te resulta atractivo al instante,