Hace poco terminé de leer «Azul casi transparente» de Ryu Murakami y «Agujero» de Hiroko Oyamada. Ryu incluía una serie de canciones en la novela. El paisaje sonoro que él hizo que existiera dentro de ella me llevó a comprenderla como una gran pieza musical redonda, más que una obra literaria en sí misma. Cuando estuve a la mitad de Azul casi transparente, imaginé que los libros podrían ser recordados como canciones, que el nombre de todas las canciones, son, en realidad, el rostro de alguien. Con The Lighthouse (2019) de Robert Eggers, los personajes dicen poco —o casi nada— mediometraje. En su lugar, lo único que tiene sitio son los sonidos de conjuntos vacíos. Si no existe una música en el film, ¿con qué única, y última imagen, será recordado? El uso del espacio y los conjuntos vacíos en The Lighthouse son incómodos. Cuando la vi por primera vez, esperé que ese formato cuadrado en el que era filmado, fuese sencillamente un prelude . Un ejercicio de cine de autor . La miré, po...
"Festen", estrenada en 1998, no es solo una película; es una experiencia cinematográfica que sacude al espectador. Dirigida por Thomas Vinterberg, esta obra maestra danesa buscaba despojar al cine de sus artificios y devolverle su crudeza esencial.
La trama, aparentemente sencilla, se desarrolla en el seno de una celebración familiar: el 60 cumpleaños de Helge. Sin embargo, la aparente armonía se resquebraja con un discurso que revela los oscuros secretos que han corroído a la familia durante años.
Vinterberg nos aborda con una propuesta fuerte, al erradicar la iluminación artificial, los efectos especiales y la música incidental, optando por una estética cruda y realista. La cámara en mano, la luz natural y el sonido directo crean una sensación de inmediatez y autenticidad que sumerge al espectador en la angustia de los personajes.
"Festen" trasciende la mera narración de una historia; es una exploración profunda de la naturaleza humana, de la capacidad de negación y de la necesidad de confrontar la verdad, por dolorosa que sea. Dada su naturaleza provocadora y su audacia estética, la película asprece como un recordatorio de que el cine, en su esencia más pura, puede ser un espejo que refleja las complejidades y las sombras de la condición humana.
Ficha técnica:
Titúlo original: Festen (En España: Celebración)
Dirección: Thomas Vinterberg
Producción: Birgitte Hald, Morten Kaufman
Guion: Thomas Vinterberg, Mogens Rukov
Música: Lars Bo Jensen
Fotografía: Anthony Dod Mantle
Montaje: Valdís Óskarsdóttir
Protagonistas: Ulrich Thomsen, Henning Moritzen, Thomas Bo Larsen, Paprika Steen, Birthe Neumann, Trine Dyrholm
País: Dinamarca
Año: 1998
Género: Drama
Duración: 105 minutos
Comentarios
Publicar un comentario