Ir al contenido principal

Mundo post-apocalíptico: guerra y contaminación (Nausicaa del valle del viento (1984) de Hayao Miyazaki)

  Paisajes bucólicos, batallas aéreas, personajes intrépidos, “zonas contaminadas” aglutinados en una suerte de cuadro barroco que configura una obra maestra del cien animado, dirigida, como no, por Hayao Miyazaki Nausicaa del valle del viento , estrenada en 1984, presenta un mundo post-apocalíptico devastado por la guerra y la contaminación, donde hombres y mujeres luchan por sobrevivir entre el fuego de la violencia y el avance de la toxicidad. La densidad de este anime sugiere una multiplicidad temática; pudiéramos destacar algunos como: el poder, el sujeto femenino, la guerra; pero el hilo rector es sin lugar a dudas, la naturaleza. La propuesta estética de Miyazaki se fundamenta en presentarnos un paisaje que pendula entre la belleza del verdor y una zona aniquilada por la mano de los seres humanos. Es fácil entender entonces que la narrativa de Nausicaa transmite un mensaje poderoso sobre la necesidad de preservar y proteger a la naturaleza. Lejos de seguir el patrón de los “héro

Revanche, de Götz Spielmann [Flashes: notas de cine]

¿Qué sucedería si Kiarostami, Kaurismäki y Wong Kar-Wai decidieran hacer una película? Tendríamos algo como «Revanche» (2008) de Götz Spielmann. Tendríamos un “hijo” prodigio.

La historia nos enfoca en la vida de Alex, un ex convicto que tras salir de prisión comienza a trabajar en un burdel. Allí se enamorará de una prostituta que ha huido de Rusia. Alex quiere nuevamente robar un banco para hacerse una vida, una al lado de ella. Sabemos, desde el principio “hacía dónde va esto”, nada puede salir bien en una historia como ésta, sin embargo, siempre está en nuestro cuerpo la sensación de que algo sucederá, algo que los aleje de la tragedia. Huyen. Y…

Sí, «Revanche» trabaja un tema ya quemado. Pero se levanta por encima de ello para demostrar que el realismo austriaco tiene tanto por lo cual brillar. Spielmann sabe qué palabras deben estar en los diálogos para que estos sean inyectados de una tensión que nos haga apretar lo que sea que tengamos a la mano y, al mismo tiempo, que nuestra garganta se esté secando.

Entre fotogramas que nos hacen pensar en Höpper llegaremos a la vida de cada personaje. Empatizaremos con ellos. Sentiremos en el movimiento de cada uno de ellos la devastadora soledad. La tristeza. Intentaremos imaginar a Sísifo feliz.


Ficha técnica:


Título original: Revanche.
País: Austria.
Año: 2008.
Duración: 121 minutos.
Guión y Dirección: Götz Spielmann
Música: Walter W. Cikan
Director Fotografía: Martin Gschlacht.
Edición: Karina Ressler.
Productor: Mathias Forberg, Heinz Stussak, Sandra Bohle, Götz Spielmann
producción: Prisma Film- und Fernsehproduktion GmbH, Spielmannfilm

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

El abismo de la maldad [Sobre "Anticristo" (2009) de Lars Von Trier]

Se levanta el telón y da paso a la manifestación de la maldad. Von Trier nos propone, a través de su película "Anticristo", la convivencia entre la belleza del placer y el horror de la tragedia. Con un prólogo en blanco y negro, entra en escena el primer acto de la función. "Anticristo" tiene como eje central narrativo la historia de un matrimonio atormentado, que ha sufrido una terrible desgracia e intenta recomponer sus vidas mediante una terapia atípica. El marido, que sobrelleva estoicamente la situación, se compromete a utilizar su experiencia como psicólogo para ayudar a su esposa a superar sus miedos. Todos estos miedos son imaginarios, pero el que más la asusta podría tener un componente real. De esta manera, podríamos resumir el argumento de la película. Sin embargo, la profundidad de la película radica en la construcción de los axiomas que acompañan el ideario de la naturaleza humana y su autodestrucción. "Anticristo" se puede catalogar como un p

Amor y horror: otras formas vampíricas [Sobre "Déjame entrar" (2008) de Tomas Alfredson]

No imaginó Bram Stoker que la publicación de su Drácula a finales del siglo XIX desencadenaría una tendencia cinematográfica inagotable basada en el mito vampírico. Desde la ópera prima del género: Nosferatu (1922) de FW Murnau, pasando por vampiros intergalácticos en Planeta sangriento (1966) de Curtis Harrington hasta cazadores de vampiros en Blade (1998) de Stephen Norrington, el cine ha explorado todas las formas posibles de recrear el arquetipo del chupa sangre. Peligrosamente pudiera afirmar que el Drácula de Francis Ford Coppola, encarnado por el grandioso Gary Oldman marcó la estética del vampiro contemporáneo: apuesto, intelectual, romántico, caballeroso, pero también despiadado y sanguinario; una mezcla característica de algunas películas posteriores a la adaptación de la novela del escritor irlandés. Sin embargo, de vez en cuando aparecen filmes que, aunque respondan a los rasgos comunes del conde: alimentarse de sangre, poderes sobrenaturales como trepar paredes y la l

El espejo de las quimeras: una ola queer [Sobre «Una mujer fantástica» (2017) de Sebastián Lelio]

«Habilidad para el olvido. Algo normal en quien viva en el país en el que vivo» Granuja, AK 47. Álbum: Rap y hierbas (2017) Pensemos que alguien ha pedido hacer una apreciación sobre una pieza de arte. Si se tratara de una pintura, en algunos casos, se habla de un tableau vivant con alguna obra de teatro o fotografía que se asemeje al cuadro; desde un campo técnico, otros expondrían el propósito del degradado, la texturización, saturación y colorizacion que hay en cierto objeto o cuerpo y cómo este le permite, al autor, crear un estilo propio. En cambio, si se realiza una apreciación sobre un filme, la cosa cambia un poco. Hay verbos que con frecuencia suelen ser utilizados ―a veces se usan otras palabras, sin embargo, anuncia un mismo fin semántico―: retratar, personificar, documentar, construir. Por ejemplo, si evocamos el cine de Sara Gómez, la pensaríamos como una directora que cumple el rol de una Mucara que a través del lente retrata al individuo cubano deconstruyendo valores de