Estás sentado; frente de ti, sobre la mesa, hay un cubo de Rubik. Sólo puedes ver el lado frontal del cubo. No puedes moverlo; ni tocarlo. Pero si te levantas, podrás ver un lado distinto; el lado de visión paralelo al suelo. Si continúas moviéndote, mirarás los lados faltantes. Pero, hay un lado que no podrás ver: el que está boca abajo, en la mesa. Así es «Climax» de Gaspar Noé. Un Rubik que no puede ser tocado. Completado —y que no quiere serlo—. La cinta es clara. Pero, solo en una cosa: está escrita y filmada basada en sucesos reales. Pero, parece no estar dispuesta a contar algo. Sino, en mostrar. Gaspar Noé. Es cierto que los personajes hablan —y bailan— en lugares distintos del edificio, tanto que sorprende que los otros no escuchen. ¿Qué tan grande se hace la habitación, el hogar como para no sentirnos tan cercanos con el otro aún de que las voces en el espacio son audibles? El baile inicial, tras terminar el prelude de la cinta, donde los entrevistan, parece no tener mu...
¿Qué sucedería si Kiarostami, Kaurismäki y Wong Kar-Wai decidieran hacer una película? Tendríamos algo como «Revanche» (2008) de Götz Spielmann. Tendríamos un “hijo” prodigio.
La historia nos enfoca en la vida de Alex, un ex convicto que tras salir de prisión comienza a trabajar en un burdel. Allí se enamorará de una prostituta que ha huido de Rusia. Alex quiere nuevamente robar un banco para hacerse una vida, una al lado de ella. Sabemos, desde el principio “hacía dónde va esto”, nada puede salir bien en una historia como ésta, sin embargo, siempre está en nuestro cuerpo la sensación de que algo sucederá, algo que los aleje de la tragedia. Huyen. Y…
Sí, «Revanche» trabaja un tema ya quemado. Pero se levanta por encima de ello para demostrar que el realismo austriaco tiene tanto por lo cual brillar. Spielmann sabe qué palabras deben estar en los diálogos para que estos sean inyectados de una tensión que nos haga apretar lo que sea que tengamos a la mano y, al mismo tiempo, que nuestra garganta se esté secando.
Entre fotogramas que nos hacen pensar en Höpper llegaremos a la vida de cada personaje. Empatizaremos con ellos. Sentiremos en el movimiento de cada uno de ellos la devastadora soledad. La tristeza. Intentaremos imaginar a Sísifo feliz.
Título original: Revanche.
País: Austria.
Año: 2008.
Duración: 121 minutos.
Guión y Dirección: Götz Spielmann
Música: Walter W. Cikan
Director Fotografía: Martin Gschlacht.
Edición: Karina Ressler.
Productor: Mathias Forberg, Heinz Stussak, Sandra Bohle, Götz Spielmann
producción: Prisma Film- und Fernsehproduktion GmbH, Spielmannfilm
La primera vez que te leo
ResponderBorrarMe gusta tu estilo l escribir Eres muy bueno