Ir al contenido principal

Luna negra [Sobre «Perro come perro» (2008) de Carlos Moreno]

    A pesar de que el cine colombiano parece obsesionarse con los mismos temas, y sus jergas y estéticas ya suenan a sonsonete, Perro Come Perro tiene méritos tanto audiovisuales como narrativos que merecen ser destacados. La película de Carlos Moreno se aleja de la línea de sus predecesoras más conocidas, como Vendedora de Rosas (1998) y La virgen de los sicarios (2000), y propone algo diferente. Lejos de ser solo una película de cine negro, sobre gangsters o policiaca, funciona como un estudio profundo de personajes, meticulosamente construidos, que habitan el mundo del hampa. La propuesta de Perro Come Perro no se limita a ser una mera historia de crímenes y violencia, sino que explora las motivaciones humanas detrás de las decisiones y traiciones dentro de este universo. La película se distingue por su enfoque en la psicología de sus personajes. Estos, aunque inmersos en un ambiente de corrupción, violencia y tráfico, están definidos con rigor, lo que les otorga una humanidad

“No. No soy tu Moudan” [Sobre «Suzhou River» (2000) de Lou Ye]

 

El río corre tranquilo, alrededor: miles de rostros anónimos contemplan el eterno viaje de las aguas. Parece benévolo, pero en sus profundidades se esconde el misterio. Este río, como los paisajes propios del Romanticismo, no es un mero telón de fondo, tiene vida propia y define el destino de las personas.

Suzhou River es un film simple en apariencia, experimental y cargado de intriga, donde es posible apreciar dos historias que terminan siendo una sola. De entrada, esperas la de un videocamarógrafo (una voz en off) y Meimei, una bailarina que hace de sirena en un bar de mala muerte. Por momentos, su tristeza evanescente y sin razón, la equipara con la Alejandra de Sobre héroes y tumbas. Pero enseguida, un giro inesperado; la voz comienza a contar la historia de Mardar y Moudan. Él, un mensajero que recorre en una motocicleta robada las calles sórdidas de Shanghái. Ella, una niña de 16 años que cae perdidamente enamorada. Los viajes que realizan por la ciudad nos muestran otra cara de China: callejones oscuros, construcciones en ruinas, gentes yendo sin rumbo; al fondo, el río que espera con paciencia.



Lou Ye construye este drama a partir de imágenes pegadas en el tiempo; esa voz que ya he mencionado cuenta desde el presente lo que ha sucedido en un pasado ajeno que por una suerte de artilugio termina unido a su propio presente. Ese acto mágico toma vida con Meimei y Moudan. Las “mismas” pero distintas llevan a que Mardar transite por un círculo donde la memoria puja por no sucumbir en el olvido. Moudan ya había dado su sentencia: “regresaré convertida en sirena” y es una sirena (Meimei) la que lo deja en suspendido en un limbo, hasta que el río le cobra las desventuras vividas por la chiquilla enamorada.


El plano estético (la belleza visual) creado por el director chino tal vez sea lo que más se destaca de la película. Por un lado, se presentan los contrastes entre el cemento y la naturaleza. La quietud del río y el caos que reina en una ciudad derruida que se parece a los personajes que habitan en ella. La oscuridad, la opacidad y la luz; la belleza y la fealdad. Todo imbuido en una especie de cocktail apenas propio para perderse, como Moudan, como Meimei.

El viaje laberíntico, como el del Minotauro de Borges, llega a su fin. Mardar encuentra a su sirena, la verdadera; y en el intento por rehacer el camino, la fuerza implacable del río aparece seductora y mordaz. Escupidos por las aguas, el mensajero y la pequeña descansan en la suavidad del pavimento como trofeo inequívoco del misterio líquido. 


Dirección: Lou Ye

Producción: Philippe Bober, Nai An

Guion: Lou Ye

Música: Jörg Lemberg

Fotografía: Wang Yu

Reparto: Xun Zhou, Hongsheng Jia, Zhongkai Hua, Anlian Yao, Nai An.

País: China

Año: 2000

Género: Drama

Duración: 83 minutos




Comentarios

  1. Qué hermosa película. Está claro que no se necesitan ni efectos especiales ni estrellas multimillonarias para construir una gran historia. Coincido con esa visión inicial que tiene nuestro protagonista sobre Meimei y que tú pones en paralelo con la Alejandra de Sobre héroes y tumbas. Tan lejos, pero tan cerca en esa visión de la mujer fatal y enigmática que pone patas arriba la vida de una persona.
    Maestro, qué buena reseña.

    ResponderBorrar
  2. Muchísimas felicitaciones primo hermano.Dios te Bendiga 🙏 siempre para que sigas plasmando con tú pluma,muchos más Obras literarias.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Nene, esto no es una canción de The Smiths [Sobre «(500) Days of Summer» (2009) de Marc Webb]

Es ese viernes luego del día 402 con tu Summer. Tienes cierta escena, digamos, tipo "Expectativas vs . Realidad". Estás tan convencido que puedes escuchar en tus adentros Hero de Regina Spektor. Entonces, la pantalla de tu vida se divide en dos, como un glitch en la matrix , una anomalía que muestra la divergencia entre tus sueños y la pared de la verdad ( Spoiler : no saldrá bien).  Eres el Tom Hansen de esta relación. Subes las escaleras, tocas la puerta y todo parece estar en orden. Ella abre y, desde aquí, las cosas ya no son como esperabas. No es igual el beso de bienvenida, ni la forma en que te conduce hasta la sala. No es igual la alegría al recibir tu regalo y definitivamente no es igual la animada conversación sobre el clima y el trabajo. Es aquí justo donde el programa de expectativas colapsa, y la desincronización entre lo que quieres y lo que realmente ocurre se hace evidente. Es un punto de ruptura, un crash emocional que encapsula la esencia de la vida: el c

La distancia perfecta [Sobre «Como el cielo después de llover» (2020) de Mercedes Gaviria]

La voz de una mujer le dice a un hombre que permanezca en el lugar por un momento. Luego le pide que mire hacia la ciudad. Están en lo alto de una montaña, el hombre permanece al costado de una escalera, más allá se ven los techos de casas incrustadas en el cerro y aún más allá se ven puntitos de luz como estrellas. Ese mismo hombre, el que está en pantalla y que no sabe cómo quedarse quieto, algunos años antes también fue solo voz y también estuvo detrás de una cámara y también llamó con palabras amorosas a la persona que estaba en el cuadro. En ese momento la persona en pantalla era una niña pequeña que jugaba en la tina de un baño en un lejano Medellín de los noventa. Los dos momentos, recuerdos, memorias, están plenamente conectados por un hilo firmemente tensionado y a punto de romperse. Este par de escenas, que podrían parecer acomodadas así por la única conveniencia de este texto, hacen parte del documental Como el cielo después de llover (2020) de Mercedes Gaviria. Sin embargo

Qué lentitud; qué frío: llorar te lastimará más los ojos [Sobre «The Lobster» (2015) de Yorgos Lanthimos]

Es uno de esos días donde aún sin llover, sin asomarse alguna neblina, todo lo percibes en un azul silenciado. Estás sentado en un banco debajo de un árbol, esperando el bus. Frente de ti logras ver otros bancos, unos tres. Están libres. Mientras miras hacia ellos, sientes inquietud. Crees recordar que has estado, en otra ocasión, sentado junto a alguien mirando sillas vacías. Luego estás seguro que has escuchado una canción con alguien, mientras esperabas un bus. Parpadeas y te percatas de algo: esos asientos vacíos que estás viendo ahora mismo te inquietan tanto porque te producen una sensación de vacío; de que has perdido algo. Bueno, mirar The Lobster (2015) de Yorgos Lanthimos es algo similar a esta sensación. Cada vez que miro el poster de presentación de The Lobster en algún teatro no deja de estar esa sensación de vacío. Trabajar el espacio en negativo para crear el contraste de un hombre abrazando a otra persona —la cual no está— es algo que te resulta atractivo al instante,